Entradas

El Campeonato de Andalucía de botes largos de remo se celebró este sábado en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de la Isla de la Cartuja (Sevilla). Lo hizo, de  forma paralela a la tercera regata de la Copa de Andalucía, con la participación de medio millar de remeros procedentes de nueve clubes de Sevilla, Cádiz, Málaga y Almería, entre los que se hicieron con la victoria en el medallero del Club Náutico Sevilla.

En una prueba autonómica reservada a las modalidades de doble y cuatro scull, cuatro sin timonel y ocho con timonel, el triunfo absoluto del club hispalense ha llegado merced a 10 oros, 13 platas y cinco bronces. Por detrás, el segundo puesto ha sido para el Real Círculo de Labradores, que ha logrado nueve oros, siete platas y 10 bronces.

Con dos oros, una plata y dos bronces, el tercer puesto ha sido para el Real Club Mediterráneo de Málaga, al que ha seguido en el medallero el Club Tiempo El Ejido de Almería con un oro y un bronce. [Ampliar noticia en lavozdealmeria.com]

Los varaderos tienen una actividad frenética de ‘ITV’, con embarcaciones que van desde un yate de propiedad rusa a chárters de Baleares o barcos humanitarios internacionales

Poner a punto un barco para el verano tiene lista de espera en Castellón, de hasta mes y medio, con una actividad frenética en los varaderos que dan servicio no solo a particulares de la provincia sino también a extranjeros y a clientes de otros puertos base.

Es el caso del Real Club Náutico de Castelló –con charters de Baleares en hibernaje en la capital de la Plana, donde se les pondrá a punto–. O en la Marina Burriananova, cuyo servicio técnico recibe incluso barcos de extranjeros –como alguno ruso– procedentes de la de València, «donde no tienen varadero propio». O también el Club Náutic de Vinaròs, con clientes madrileños y aragoneses con flota amarrada con la que prevén navegar por ocio este verano y que ya están llamando para pedir ponerla a punto, aunque hasta ahora ni siquiera han podido desplazarse a la zona, por el cierre perimetral.

Gestores de clubs náuticos, marinas y varaderos constatan puse un alza de la demanda de ITV de embarcaciones de recreo y otras comerciales de más eslora, con una ocupación de amarres que ronda el 75%, y planes de expansión para aprovechar la demanda «escandalosa» de puesta a punto de cara a este verano, que recobra niveles de hace dos, previos a la situación anómala por el covid-19. [Ampliar noticia en elperiodicomediterraneo.com]

Se impuso a CW Santiago y CW Coruña Rías Altas en una competición por eliminatorias en el Campeonato Gallego

El Real Club Náutico de Vigo conquistó este domingo el primer título oficial de la temporada 2021 de waterpolo, en categoría cadete, al imponerse en su piscina a CW Santiago primero y a CW Coruña Rías Altas después.

Una semana después de iniciadas las competiciones autonómicas de esta modalidad por parte de la Federación Galega de Natación, esta abría la serie de Campeonatos de Galicia de primavera en Vigo. Y los jugadores que entrena Luis Vilavedra, pese a llevar más de un año sin actividad, no fallaron. Primero derrotaron al conjunto santiagués en semifinales (13-9), a priori el rival más poderoso y que les tocó por sorteo, y después al conjunto de A Coruña, que en su otro partido había batido al Asociación Coruñesa por 18-6. [Ampliar noticia en farodevigo.es]

Hidalgo se ofreció a colaborar con el Náutico y la Autoridad Portuaria para ayudar a buscar una solución que permita a la entidad quedarse donde está.

El alcalde Augusto Hidalgo expresó su deseo de que el Real Club Náutico de Gran Canaria, “con la historia que tiene”, pueda permanecer en su ubicación actual, junto a la Base Naval. Hidalgo se ofreció a colaborar con el Náutico y la Autoridad Portuaria para ayudar a buscar una solución que permita a la entidad quedarse donde está, ya que su concesión vence en 2028 y el Puerto ha mostrado su rechazo a la renovación, salvo que la institución compre el edificio.

El regidor subrayó que el interés del Ayuntamiento porque se llegue a un acuerdo lo más pronto posible es doble: para que la entidad pueda quedarse y para clarificar el escenario y poder cerrar un acuerdo con el club que permita el retranqueo de la entrada del Náutico para prolongar el paseo marítimo por la Avenida.

En cuanto a las manifestaciones realizadas por el concejal Javier Doreste, que habló de la posibilidad de que el Ayuntamiento compre el edificio si el Puerto lo saca a la venta, Hidalgo consideró que “una solución posible es que nosotros nos hiciéramos con esos terrenos y se los pasáramos al club con una concesión. A lo mejor es hasta una solución factible para ellos. Todo eso se verá en su momento y se hará de una manera consensuada”. [Leer más en La Provincia]

En 2028 finaliza el otorgamiento y la ley impide una prórroga. Ibarra plantea como solución la adquisición del suelo portuario. El Club prevé ir a la vía judicial.

La concesión del Real Club Náutico de Gran Canaria, otorgada por el Puerto en 1966, llegará a su fin en 2028 y no hay posibilidad de prórrogas. Ese año el Náutico deberá devolver la concesión al Puerto, tal y como establece la norma estatal, que recoge que todas las concesiones otorgadas antes de 1992 decaen transcurridos 35 años.

El Náutico podría volver a optar de nuevo a la concesión y permanecer en su espacio pero el precio a pagar al Puerto ya no sería el mismo. Las tasas se verían multiplicadas por dos o tres respecto a las cantidades actuales, lo que colocaría al Club en una situación «financiera complicada» y sería inviable. Así lo indicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, tras el consejo de administración celebrado ayer en en el que se acordó desestimar la petición del Náutico de prorrogar su concesión. «Puertos del Estado ya nos ha dejado claro que es imposible avanzar en la ampliación de los plazos», indicó Ibarra, que junto al Ayuntamiento de las Las Palmas de Gran Canaria y el Club Náutico trata de buscar una solución.

La opción planteada por Ibarra y con un «coste inferior» pasa por que el Náutico adquiera a la Autoridad Portuaria, mediante una hipoteca a 50 años, el suelo de la concesión que no tiene uso portuario, como es el edificio (una parte es del Club y otra es del Puerto), las piscinas, las canchas de padel y el solarium. Al margen de la adquisición quedaría el embarcadero y la zona de la bahía. «Es un expediente complejo pero ya hemos hablado con Costas de Canarias y no hay problema para vender ese suelo. Lo que hay que hacerlo es iniciarlo cuanto antes para generar tranquilidad a los socios, ya que el objetivo del Puerto es que sigan ellos en esas instalaciones durante mucho tiempo», indicó Ibarra. [Leer más en Canarias 7]

La tercera jornada de la VII Liga Interclubes de Cruceros Bahía de Huelva se disputó el sábado con 17 barcos en la línea de salida, lo que supone un éxito de participación. La sede de esta ocasión fue el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, realizándose un recorrido barlovento-sotavento con un viento de unos 18 nudos de dirección sur, lo que supuso unas condiciones ideales para la navegación a vela, que hizo que la prueba fuese espectacular.

En la clase ORC 3, la igualdad entre las dos primeras embarcaciones fue tremenda desde la salida, venciendo finalmente el Sabara-Varicentro, patroneada por Félix Sanz, del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, por tan sólo 17 segundos sobre el Enriaero de Maxi Cruz y Manuel Pretel, del Real Club Marítimo de Huelva. Esta victoria in extremis hace que se rompa el empate en la clasificación general de la clase a favor del Sabara-Varicentro, que se coloca un punto por encima en esta competición. Tercero finalizó el Al-Kevir de Ramón Rodríguez, del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría. [Ampliar noticia en huelvainformacion.es]

Las pequeñas embarcaciones de recreo suponen el 83% de la náutica en España y son los botes que abundan en los puertos

Hablar de náutica evoca a ese ocio o deporte elitista al alcance de muy pocos, pero en los puertos deportivos de la mayoría de las ciudades colindantes al mar son los pequeños botes de hasta 8 metros de eslora los que abundan. Viejos, nuevos, de segunda mano o de primera adquisición hay una variedad infinita allá por donde uno echa la vista. En Cantabria los principales puertos deportivos como ‘Marina de Santander’ ubicado en el Puerto de Raos o incluso el paseo marítimo de Santander están repletos de pequeñas embarcaciones.

Hoy en día, en plena vorágine pandémica son muchos los que buscan una alternativa de ocio seguro que salvaguarde nuestro tiempo libre independientemente de las restricciones que nos impongan. Apenas hay atraques libres en los puertos y eso no siempre está ligado a un auge masivo de la venta de embarcaciones sino a que muchos usuarios de antes tenían una embarcación en otro puerto de otra ciudad distinta a su lugar de residencia habitual y han decidido atracar su ocio seguro en puerto cercano. [Ampliar noticia en rtve.es]

El gerente de CEACNA, Alberto Pons, se muestra convencido de que los Clubes Náuticos deben recibir más apoyos porque “potenciar la industria náutica va en beneficio de todos: de la economía, del deporte, de la educación y, en definitiva, de los ciudadanos”.

En una entrevista concedida al canal balear Fibwi Televisión, Pons recuerda que los Clubes Náuticos son en su mayoría entidades sin ánimo de lucro, un concepto que se asocia tradicionalmente a las ONGs pero que “se debe vincular también a los clubes, que son polideportivos gratuitos para la ciudad, que permiten acercar a los ciudadanos al mar y a la náutica y se esfuerzan por ofrecer actividades deportivas y saludables a la juventud”.

Los Clubes Náuticos son entidades sin ánimo de lucro, polideportivos gratuitos para la ciudad que permiten acercar a los ciudadanos al mar

El gerente de CEACNA, que también desempeña la misma función en el Club Náutico de Can Picafort, recuerda la importancia de “trabajar más con los niños y con la juventud” y en ese sentido asegura que los deportes náuticos no son caros: En Baleares y en muchos lugares de España vivimos al lado del mar. Somos un país de servicios costero volcado en la náutica y acercar a la juventud a estas actividades no debería ser complicado”.

En opinión de Alberto Pons “la Confederación lleva años luchando por los Clubes Náuticos. Pretendemos divulgar y dar a conocer las bondades de los clubes y defender sus intereses a nivel legal, fiscal y deportivo. De este modo también estamos defendiendo los intereses de la sociedad en general porque un club náutico es bueno para su pueblo, para su ciudad y para su comunidad. Tenemos una asignatura pendiente que debemos potenciar y es vincular a los ciudadanos con el mar”.

Defendiendo a los Clubes Náuticos estamos defendiendo los intereses de la sociedad

Alberto Pons recuerda que son muchos los deportes que se pueden practicar en un club náutico y que “cada región tiene sus particularidades. Aquí en Baleares se fomenta la vela y el piragüismo y en otras Comunidades, la pesca”.

El gerente de CEACNA finaliza admitiendo que “la pandemia nos ha afectado también. Estamos en el sector servicios y es imposible que no nos influya pero, por ejemplo, en Baleares por lo general nos hemos defendido bien. Sin embargo, la pandemia es otra llamada de atención. Hay que apostar por el mundo de la náutica y es un lujo poder potenciar esta industria porque va en beneficio de todos”.

El equipo de remo en banco fijo del Club Náutico de Altea lucirá la marca VisitAltea en su equipación para las competiciones. La imagen estará presente en las regatas de la Liga SUMA del Mediterráneo que visitarán las ciudades de Benidorm, Santa Pola, Calpe, Valencia, Alicante y Altea.

Xelo González, edil de Turismo, valora la acción como “una oportunidad de promoción del municipio por la Comunidad Valenciana, sobretodo viniendo del sector de las actividades náuticas, que tanta fuerza están cogiendo en nuestra oferta turística”. Por su parte, Pere Barber, edil de Deportes, agradece que “un equipo deportivo alteano de tan alto nivel confíe en acciones que beneficien a la localidad”.

Cabe destacar que los deportes náuticos son uno de los ejes en los que se apoya el Destino Turístico Inteligente en nuestra localidad, que se encuentra en proceso de certificación en la norma UNE 178501 en Sistema de Gestión de DTI. [Ver noticia en elperiodic.com]

El Real Club Náutico de Palma (RCNP) está de luto. Este martes se ha conocido la pérdida de una figura querida, admirada y respetada por los socios y empleados de la entidad de Ciutat. Antoni Pou Roca fallecía a los 72 años de edad, dejando un enorme vacío entre sus más allegados y el entorno del que fue su club durante más de medio siglo.

Socio desde 1967, Pou era abogado de profesión y formó parte de la junta directiva del Náutico de Palma bajo los mandatos de Gabriel Barceló, Matías Salvá y, más recientemente, Javier Sanz. Desempeñó las funciones de secretario y vocal, siendo parte activa del crecimiento y consolidación de la institución en los últimas décadas.

Su presencia era habitual en las instalaciones del club, donde tenía amarrado su pequeño llaüt, el Jana II’, siendo también normal verle en la piscina, a la que acudía a nadar casi a diario.

Desde el Real Club Náutico de Palma se ha trasladado a sus familiares y más próximos sus condolencias por la pérdida de Antoni Pou Roca, parte de la historia de la entidad.

[Ver noticia en Diario Ultima Hora]

Foto: rcnp.es.