La Junta de Andalucía refuerza el servicio portuario con una inversión cercana a los cinco millones de euros
Una apuesta firme por la calidad, la atención al usuario y el mantenimiento de los puertos autonómicos gestionados directamente
La Junta de Andalucía ha anunciado una inversión de casi cinco millones de euros destinados a reforzar la atención a los usuarios y a garantizar el mantenimiento óptimo de sus 27 instalaciones portuarias de gestión directa. Una medida que consolida el compromiso de la administración autonómica con el desarrollo del sector náutico-recreativo y la mejora de la experiencia de navegación y estancia en sus puertos.
Según ha informado la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, esta inversión tiene como principal objetivo asegurar la calidad del servicio en enclaves clave del litoral andaluz, tanto en la costa mediterránea como en la atlántica. En concreto, la partida presupuestaria permitirá cubrir necesidades operativas, reforzar servicios portuarios y avanzar en la conservación y mejora de las infraestructuras existentes.
Un impulso necesario para los usuarios de la náutica de recreo
La náutica de recreo, con un crecimiento sostenido en los últimos años, requiere de instalaciones preparadas para atender la demanda actual y futura. La inversión anunciada no solo mejora la funcionalidad y seguridad de los puertos, sino que también impacta directamente en la satisfacción de los usuarios, muchos de ellos vinculados a clubes náuticos, escuelas de vela o empresas de chárter náutico que operan en estas instalaciones.
Desde CEACNA, valoramos positivamente este tipo de iniciativas que ponen en el centro al usuario y refuerzan el tejido náutico local. Recordemos que Andalucía es una de las comunidades autónomas con mayor número de licencias de navegación y con una importante red de clubes náuticos, que son motor económico, social y deportivo en sus municipios.
27 instalaciones, un modelo de gestión
Las 27 instalaciones portuarias que se beneficiarán de esta inversión son gestionadas directamente por la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA). La decisión de destinar estos fondos responde a la necesidad de mantener y mejorar estándares de calidad en materia de limpieza, vigilancia, seguridad, eficiencia energética y atención al usuario.
En este sentido, el refuerzo presupuestario permitirá también abordar trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo, así como renovar ciertos elementos técnicos y funcionales que afectan al día a día de los navegantes, pescadores deportivos y empresas náuticas que utilizan estas dársenas.
Andalucía, una referencia en sostenibilidad y calidad portuaria
Además del enfoque en la atención al usuario, esta medida se enmarca en una estrategia más amplia por parte de la Junta, que persigue convertir a Andalucía en un referente de gestión portuaria sostenible y eficiente. El mantenimiento adecuado de los puertos no solo garantiza su funcionalidad, sino que reduce riesgos medioambientales y mejora la integración del espacio portuario en su entorno urbano y natural.
Una señal positiva para el sector
La inversión en los puertos de gestión directa no solo es una buena noticia para los usuarios, sino también una señal de apoyo institucional al sector náutico, que en los últimos años ha demostrado ser un pilar estratégico para el turismo, el empleo y la economía azul en Andalucía.
Desde CEACNA, continuaremos impulsando y apoyando aquellas políticas públicas que fomenten el desarrollo de la náutica de recreo, el respeto al medio marino y la calidad de las infraestructuras que hacen posible disfrutar de nuestra costa de forma segura, ordenada y sostenible.