La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos ha celebrado este miércoles su primera Junta Directiva del año encabezada por el recientemente reelegido presidente José Jaubert y su nueva junta a la que se incorpora el gerente Alberto Pons.
En esta nueva etapa al frente de CEACNA la junta directiva se ha marcado ambiciosos objetivos que pasan por estrechar los lazos y sinergias con otras entidades que tengan intereses coincidentes, apoyar a los clubes en temas de gestión e información y fortalecer la vertiente comercial y de comunicación de la Asociación. Así mismo, en la Junta también se ha informado del trabajo realizado durante el primer trimestre del año y se ha presentado el presupuesto de 2021.
Unión, información, gestión y difusión son los ejes del proyecto
Unión, información, gestión y difusión son los ejes del proyecto del ya iniciado mandato de José Jaubert.
El primer objetivo pasa por estrechar los vínculos con otras entidades, como la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). En este sentido, la Junta se ha reafirmado en los beneficios que supone gestionar y defender conjuntamente los puntos en común con la industria náutico marítima a la vez que seguir reivindicando la especial naturaleza jurídica, social y deportiva de los Clubes Náuticos.
Además, CEACNA mantendrá una proactividad con distintas Federaciones (vela, piragua, remo o pesca submarina) con la misma intención de sumar esfuerzos y favorecer el crecimiento mutuo.
Prueba de la buena relación de CEACNA con las federaciones es la invitación que ha recibido José Jaubert, de parte del también recientemente elegido presidente de la Federación Española de Vela, Javier Sanz, para formar parte de la Junta Directiva de la citada Federación.
Vínculos internacionales
La idea no solo pasa por fomentar la colaboración entre entidades y empresas españolas, sino que también está previsto establecer nuevos vínculos con asociaciones náuticas de Francia y Portugal, cuyas inquietudes de carácter deportivo, legal, político, social e industrial son similares.
Así mismo, se ha avanzado en la coordinación y organización interna de CEACNA y se pretende mantener permanente contacto con las distintas Asociaciones y Clubes que la componen.
Por otro lado, se ha presentado el presupuesto del año 2021 mediante el que se quiere fortalecer la presencia de CEACNA en la sociedad y se prevé aumentar los ingresos en materia comercial.
CEACNA muestra especial sensibilidad y apoyo a los problemas, fortalezas y debilidades de los Clubes Náuticos. En este sentido, el objetivo es asesorar a los Clubes en las estrategias a seguir para la renovación de su concesión, uno de los hechos que más preocupa entre algunos asociados.
La unión es una parte esencial del proyecto y la Confederación potenciará su papel de agente interlocutor activo de los Clubes Náuticos de España.
Importante papel de los Clubes Náuticos en la sociedad
La reunión de la Junta Directiva también ha servido para explicar el trabajo realizado en el primer trimestre del año 2021, en el que destaca el resultado de una encuesta realizada entre los propios Clubes que componen CEACNA.
Unas conclusiones que han ayudado a valorar la importancia del papel que juegan los Clubes Náuticos españoles en el deporte, la educación, la formación y, en definitiva, en la sociedad española.
Por último, se ha informado a las Asociaciones sobre la reunión mantenida recientemente con Puertos del Estado en relación a la tramitación de la nueva ley de puertos y se ha pospuesto el simpósium bianual hasta el año que viene.
Más del 90% de los Clubes Náuticos españoles ofrecen actividades deportivas y educativas a sus usuarios, mediante la organización y desarrollo de las Escuelas de Verano, según un informe elaborado por CEACNA entre sus asociados.
Se trata de una representativa muestra de la labor educativa que los clubes españoles realizan en pro de la educación de los más jóvenes y a fin de incentivar y facilitar el fomento del deporte entre ellos. Las actividades que se ofrecen dependen de las condiciones de cada club pero mayoritariamente se centran principalmente en la vela, el piragüismo y el submarinismo y en un menor porcentaje, pero también destacable, la pesca, motos acuáticas o el paddle surf.
Además, el 100% de los Clubes Náuticos consultados realiza también diferentes actividades sociales en la localidad en la que están ubicados. Desde cursos, charlas o simposios hasta concursos de pesca, cabalgatas, procesiones marineras o participación en la organización de fiestas patronales, además de eventos propios y comunes de los Clubes como las regatas, que también adquieren un claro cariz social.
Además, los Clubes Náuticos demuestran su cariz más solidario luchando y apoyando la sostenibilidad y dedicando el 5% de su presupuesto -según el estudio realizado- a temas medioambientales.
Estos datos contrastan con las dificultades que tienen el 33% de los Clubes Náuticos encuestados para renovar sus concesiones, pese al beneficio directo y la aportación de los mismos a la sociedad, cultura, educación y desarrollo del deporte.
Son algunas de las conclusiones extraídas de una encuesta realizada en el primer trimestre de 2021 por CEACNA entre los Clubes Náuticos españoles y que ha obtenido una significativa respuesta que gira en torno al 20% de los clubes. Esta consulta se ha realizado entre entidades de entre 30 y 2.200 socios y constaba de 54 preguntas que englobaban diferentes temáticas.
Las instalaciones que han participado han sido mayoritariamente Clubes Náuticos de entre 200 y 400 amarres, el 80% de ellos para embarcaciones de menos de 10 metros de eslora y el 88% de ellos con instalaciones propias.
Los Clubes Náuticos son entidades deportivas que acogen competiciones de diferentes modalidades como la vela, el piragüismo, la natación, la pesca o el buceo. La imagen de cientos de barcos compitiendo en la mar está vinculada directamente con los Clubes Náuticos, que tradicionalmente son germen de medallistas, campeones y participantes olímpicos.
Además, el desarrollo de estas actividades no solo se limita al ámbito competitivo. También se llevan a cabo actividades enfocadas al fomento y desarrollo de la práctica continuada de la actividad física y deportiva.
La proliferación de escuelas deportivas en torno a los clubes es habitual y aglutina a un alto número de usuarios de todas las clases sociales en edad de aprendizaje, no solo en torno al deporte de la vela, sino también a la natación u otras disciplinas deportivas.
Promoción y fomento del turismo
Por otro lado, la celebración de regatas trae consigo el fomento y promoción del turismo mediante la visita y estancia de los participantes en las pruebas y su entorno y también gracias a la visibilidad de las pruebas, que generan espectaculares imágenes que incentivan el desarrollo del turismo de calidad.
Pero los Clubes Náuticos españoles, no solo se limitan al ámbito deportivo, también ofrecen un extenso y variado abanico de servicios de distinta índole que concede un importante valor añadido a estas instalaciones. Así, además de los servicios de amarre e invernaje de embarcaciones, son muchas las actividades culturales, de ocio y servicios de todo tipo que rodean a un Club Náutico.
Los clubes son pequeñas ciudades que ofrecen todo tipo de servicios
Sin ir más lejos, los Clubes ofrecen servicios variados en torno al amarre y que van desde el invernaje hasta el mantenimiento y reparación de embarcaciones de todas las esloras. Servicios básicos como gasolineras, suministro eléctrico, de agua, duchas y wc, gruas de distintos tonelajes, puntos verdes y de reciclaje, correos, Wifi y un completo entramado que va mucho más allá y permite formar auténticas ciudades y comunidades sostenibles en continuo crecimiento ubicadas dentro y alrededor de los Clubes.
No hay que olvidar que, contrariamente a lo que en ocasiones se piensa, por lo general los Clubes Náuticos son entidades abiertas al libre acceso a cualquier persona y que para disfrutar de muchos de estos servicios como cafeterías, restaurantes o tiendas ubicadas en el interior normalmente no es necesario ser socio.
Alrededor de los Clubes Náuticos se generan numerosas empresas y actividades que favorecen la economía
Piscinas, parques infantiles, gimnasios, salones de TV o de lecturas, lugares para realizar eventos y zonas de juegos en espacios controlados complementan los servicios que ofrecen los Clubes a la sociedad.
Además, el amplio número de usuarios y visitantes que se reúnen en los Clubes españoles favorece la proliferación de empresas alrededor de los mismos, tales como supermercados, tiendas, centros comerciales, hoteles, residencias, guarderías o aparcamientos.
Por último, no menos destacables son los eventos sociales y culturales que generan los clubes, tales como exposiciones, conciertos y otras actividades del mismo cariz.