Entradas

La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos ha celebrado este miércoles su primera Junta Directiva del año encabezada por el recientemente reelegido presidente José Jaubert y su nueva junta a la que se incorpora el gerente Alberto Pons.

En esta nueva etapa al frente de CEACNA la junta directiva se ha marcado ambiciosos objetivos que pasan por estrechar los lazos y sinergias con otras entidades que tengan intereses coincidentes, apoyar a los clubes en temas de gestión e información y fortalecer la vertiente comercial y de comunicación de la Asociación. Así mismo, en la Junta también se ha informado del trabajo realizado durante el primer trimestre del año y se ha presentado el presupuesto de 2021.

Unión, información, gestión y difusión son los ejes del proyecto

Unión, información, gestión y difusión son los ejes del proyecto del ya iniciado mandato de José Jaubert.

El primer objetivo pasa por estrechar los vínculos con otras entidades, como la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN). En este sentido, la Junta se ha reafirmado en los beneficios que supone gestionar y defender conjuntamente los puntos en común con la industria náutico marítima a la vez que seguir reivindicando la especial naturaleza jurídica, social y deportiva de los Clubes Náuticos.

Además, CEACNA mantendrá una proactividad con distintas Federaciones (vela, piragua, remo o pesca submarina) con la misma intención de sumar esfuerzos y favorecer el crecimiento mutuo.

Prueba de la buena relación de CEACNA con las federaciones es la invitación que ha recibido José Jaubert, de parte del también recientemente elegido presidente de la Federación Española de Vela, Javier Sanz, para formar parte de la Junta Directiva de la citada Federación.

Vínculos internacionales

La idea no solo pasa por fomentar la colaboración entre entidades y empresas españolas, sino que también está previsto establecer nuevos vínculos con asociaciones náuticas de Francia y Portugal, cuyas inquietudes de carácter deportivo, legal, político, social e industrial son similares.

Así mismo, se ha avanzado en la coordinación y organización interna de CEACNA y se pretende mantener permanente contacto con las distintas Asociaciones y Clubes que la componen.

Por otro lado, se ha presentado el presupuesto del año 2021 mediante el que se quiere fortalecer la presencia de CEACNA en la sociedad y se prevé aumentar los ingresos en materia comercial.

CEACNA muestra especial sensibilidad y apoyo a los problemas, fortalezas y debilidades de los Clubes Náuticos. En este sentido, el objetivo es asesorar a los Clubes en las estrategias a seguir para la renovación de su concesión, uno de los hechos que más preocupa entre algunos asociados.

La unión es una parte esencial del proyecto y la Confederación potenciará su papel de agente interlocutor activo de los Clubes Náuticos de España.

Importante papel de los Clubes Náuticos en la sociedad

La reunión de la Junta Directiva también ha servido para explicar el trabajo realizado en el primer trimestre del año 2021, en el que destaca el resultado de una encuesta realizada entre los propios Clubes que componen CEACNA.

Unas conclusiones que han ayudado a valorar la importancia del papel que juegan los Clubes Náuticos españoles en el deporte, la educación, la formación y, en definitiva, en la sociedad española.

Por último, se ha informado a las Asociaciones sobre la reunión mantenida recientemente con Puertos del Estado en relación a la tramitación de la nueva ley de puertos y se ha pospuesto el simpósium bianual hasta el año que viene.

El alcalde de Pollença, el delegado especial del Puerto de Pollença y los presidentes del Real Club Náutico y la Asociación Hotelera de Pollença se reunieron con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados para analizar, junto con los responsables científicos, la situación y problemática medio ambiental que actualmente padece la Bahía de Pollença.

El alcalde de Pollença, Tomeu Cifre, el delegado especial del Puerto de Pollença, Andrés Nevado, así como los presidentes del Real Club Náutico y la Asociación Hotelera de Pollença, Mateo Dupuy y Jaime Salas respectivamente se reunieron, este miércoles por la tarde, con el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados representando por su científico titular Gotzon Basterretxea. Una reunión que tenía como objetivo, por un lado, analizar, junto con los responsables científicos, la situación y problemática medio ambiental que actualmente padece la Bahía de Pollença. Y por otro solicitar, a través de los Fondos Europeos, un plan de ayudas para la recuperación global de la zona afectada.

Tal y como ha declarado el alcalde, “la reunión fue muy productiva”. Creemos, ha añadido, “que ahora es el mejor momento para solicitar estas ayudas pues estamos seguros que con la reciente creación de la Conselleria de Fons Europeus del Govern de les Illes Balears, surge un organismo más para velar por los intereses de los municipios de las islas y por lo tanto creemos que esto ayudará a que los fondos repercutan en la mejora de la bahía”. [Más información en mallorcaciario.com]