Entradas

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Baleares asegura en Diario de Mallorca que el sector náutico de Baleares «ha salvado los muebles en 2020 pero se prepara para un 2021 complicado».

El presidente de la Asociación de Empresas Náuticas de Balears (AENIB), Jaume Vaquer, se felicitó porque el sector sorteó los embates de la covid en 2020, pero anticipó un 2021 «menos benévolo» por la situación tan prolongada. «El sector ha salvado los muebles en 2020 gracias a la seguridad que ha sido capaz de transmitir a la sociedad frente a la pandemia.

Aunque una parte del sector tiene una fuerte dependencia del turismo, la náutica ha sido percibida como un refugio por muchos usuarios, ya que se ha demostrado que el mar es seguro. Esto es una gran victoria porque hemos implementado con éxito todos los protocolos higiénico-sanitarios», analizó Vaquer.

Será muy difícil que la temporada empiece el 1 de junio

Superada la «incertidumbre» de los primeros meses de la emergencia sanitaria, el sector emergió en junio. «Nos encontramos con una apuesta en masa por la náutica como espacio seguro por parte de la sociedad. Así lo confirma la evolución de las empresas a lo largo de 2020», destacó el presidente de AENIB.

«Se ha anunciado que la intención es que el 1 de junio comience la temporada, pero lo cierto es que no podemos prepararnos para este escenario porque es imposible prever cuál será la situación en esa fecha», indicó Vaquer [Leer entrevista completa en Diario de Mallorca]

Un estudio elaborado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) revela que el volumen de negocio generado en torno a los clubes náuticos en Baleares se acerca a los 627 millones de euros en un año. Además, los 26 clubes náuticos de las islas, distribuidos en los 1.428 kilómetros de costa en Baleares, han producido directa o indirectamente 3.883 puestos de trabajo.

En concreto, los Clubes Náuticos mueven en Baleares 662 empleos directos y un presupuesto conjunto superior a los 56 millones de euros de los que más de 14 millones son derivados del gasto en personal. Todo esto es posible gracias a los más de 12.777 socios y 8.279 amarres gestionados por los clubes en las islas, la mayoría de ellos para embarcaciones de menos de 10 metros de eslora.

Todos estos datos se desprenden del informe presentado este jueves «El Impacto Económico y Social de los Clubs Náuticos de las Islas Baleares» llevado a cabo por el Departament d’Economia de l’Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y encargado por la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares. [Ver informe completo en formato PDF]

Foto: CN Ibiza.