Entradas

Los Clubes Náuticos son entidades deportivas que acogen competiciones de diferentes modalidades como la vela, el piragüismo, la natación, la pesca o el buceo. La imagen de cientos de barcos compitiendo en la mar está vinculada directamente con los Clubes Náuticos, que tradicionalmente son germen de medallistas, campeones y participantes olímpicos.

Además, el desarrollo de estas actividades no solo se limita al ámbito competitivo. También se llevan a cabo actividades enfocadas al fomento y desarrollo de la práctica continuada de la actividad física y deportiva.

La proliferación de escuelas deportivas en torno a los clubes es habitual y aglutina a un alto número de usuarios de todas las clases sociales en edad de aprendizaje, no solo en torno al deporte de la vela, sino también a la natación u otras disciplinas deportivas.

Promoción y fomento del turismo

Por otro lado, la celebración de regatas trae consigo el fomento y promoción del turismo mediante la visita y estancia de los participantes en las pruebas y su entorno y también gracias a la visibilidad de las pruebas, que generan espectaculares imágenes que incentivan el desarrollo del turismo de calidad.

Pero los Clubes Náuticos españoles, no solo se limitan al ámbito deportivo, también ofrecen un extenso y variado abanico de servicios de distinta índole que concede un importante valor añadido a estas instalaciones. Así, además de los servicios de amarre e invernaje de embarcaciones, son muchas las actividades culturales, de ocio y servicios de todo tipo que rodean a un Club Náutico.

Los clubes son pequeñas ciudades que ofrecen todo tipo de servicios

Sin ir más lejos, los Clubes ofrecen servicios variados en torno al amarre y que van desde el invernaje hasta el mantenimiento y reparación de embarcaciones de todas las esloras. Servicios básicos como gasolineras, suministro eléctrico, de agua, duchas y wc, gruas de distintos tonelajes, puntos verdes y de reciclaje, correos, Wifi y un completo entramado que va mucho más allá y permite formar auténticas ciudades y comunidades sostenibles en continuo crecimiento ubicadas dentro y alrededor de los Clubes.

No hay que olvidar que, contrariamente a lo que en ocasiones se piensa, por lo general los Clubes Náuticos son entidades abiertas al libre acceso a cualquier persona y que para disfrutar de muchos de estos servicios como cafeterías, restaurantes o tiendas ubicadas en el interior normalmente no es necesario ser socio.

Alrededor de los Clubes Náuticos se generan numerosas empresas y actividades que favorecen la economía

Piscinas, parques infantiles, gimnasios, salones de TV o de lecturas, lugares para realizar eventos y zonas de juegos en espacios controlados complementan los servicios que ofrecen los Clubes a la sociedad.

Además, el amplio número de usuarios y visitantes que se reúnen en los Clubes españoles favorece la proliferación de empresas alrededor de los mismos, tales como supermercados, tiendas, centros comerciales, hoteles, residencias, guarderías o aparcamientos.

Por último, no menos destacables son los eventos sociales y culturales que generan los clubes, tales como exposiciones, conciertos y otras actividades del mismo cariz.

 

La isla de Lanzarote será la sede de las regatas de clasificación continental europea y africana para los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Con la confirmación de la Federación Internacional de Vela, World Sailing y de las clases internacionales Nacra 17, 49er y FX, las nuevas fechas ofrecen la oportunidad para los deportistas de estas clases olímpicas de ganar una plaza y participar en las próximas Olimpiadas.

Esta regata será organizada por Club Náutico Castillo del Águila – Marina Rubicón, Real Club Náutico de Arrecife y la Federación Canaria de Vela, con el apoyo del Gobierno de Canarias. El calendario ofrece alrededor de 15 regatas más Mmedal Race en tres áreas de regata diferentes.

Rafael Bonilla, Presidente de la Federación Canaria de Vela al respecto ha manifestado: «Estamos encantados con un evento de estas características en Lanzarote. Es una buena oportunidad para mostrar el potencial de España. Nuestro principal objetivo es proporcionar una regata increíble y la mejor hospitalidad y organización desde Canarias para todos los equipos». [Leer noticia completa en Radio Marca Lanzarote]

El Real Club Náutico Arrecife y Marina Rubicón concentra a más de 200 regatistas que preparan los Juegos Olímpicos y participan en la Lanzarote Olympic Winter Regatta, una concentración excepcional «porque tenemos a los principales equipos olímpicos» resalta el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo en infonortedigital.com

En estos momentos se concentran en Lanzarote numerosos medallistas olímpicos de vela de todo el mundo que han elegido Canarias para preparar los Juegos Olímpicos de Tokio por sus características únicas en Europa.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha preparado, a través de la empresa pública Promotur, un plan de acción para posicionar al Archipiélago como el mejor destino de invierno en Europa para quienes necesitan desarrollar sus entrenamientos de cara a la alta competición, gracias a las condiciones inigualables que las Islas Canarias ofrecen para la práctica deportiva por su clima, geografía, temperatura del agua y servicios especializados para los deportistas.

De ello tiene gran parte de culpa el RCNA y Marina Rubicón que acoge la Lanzarote Olympic Winter Regatta, que se está celebrando del 16 al 28 de enero y en la que están participando los más de 200 regatistas. [Ampliar información]

Fuente y foto: infonortedigital.com