El papel de los clubes náuticos españoles en tiempos de pandemia está resultado decisivo para el deporte, la economía y el turismo en las zonas costeras, a pesar de las numerosas restricciones establecidas.

La actividad desarrollada en estas instalaciones explica claramente los beneficios que aportan los clubes. Las competiciones celebradas en aguas de nuestras costas han permitido durante el año de pandemia seguir fomentando el turismo mediante la celebración de competiciones náuticas.

Desde pequeñas pruebas que permiten la formación y desarrollo de cientos de jóvenes deportistas en edad escolar hasta competiciones del más alto nivel que han reunido a decenas de campeones a las puertas de unos Juegos Olímpicos.

Estas pruebas han traído a España a campeones de todo el mundo en un año en el que viajar, resulta más complicado, han mejorado un sector de la economía muy castigado y han elevado las prestaciones de nuestros deportistas, y todo ello a través de uno de los deportes más seguros, la vela, que se practica al aire libre.

El ejemplo, la Lanzarote Winter Series

Un claro ejemplo de ello lo tenemos en la reciente celebración de la regata Lanzarote Winter Series, que reunió a finales del mes de enero en aguas de Arrecife y Playa Blanca a más de 200 regatistas de 35 países diferentes.

En estas pruebas se disputaron un total de 85 regatas durante doce días y estuvieron presentes los mejores profesionales de la vela olímpica internacional en un entorno seguro.

Se trata de “un soplo de aire fresco en tiempos de CoronaVirus” según titulan los medios canarios, ya que como recuerda el director deportivo del Real Club Náutico Arrecife, Manuel Torres, “los deportistas vienen aquí y hacen su vida, consumen, se alojan en hoteles, van a supermercados, restaurantes, gastan dinero y consumen igual que si estuvieran en su país, un valor añadido que hay que tener muy en cuenta”.

La Lanzarote Winter Series es solo un ejemplo de las numerosas pruebas que se celebran en nuestras costas y que reúnen en torno a los clubes náuticos y en cualquier época del año a centenares de deportistas practicando un deporte seguro.

La Asociación de Clubes Náuticos de Andalucía (ACNA-Andalucía) cuenta con nueva junta directiva. Antonio Luis Moreno Venegas (Club Deportivo Náutico Puerta del Atlántico) fue proclamado presidente tras las elecciones a la presidencia celebradas el pasado 19 de diciembre. La composición de la nueva Junta Directiva es la siguiente:

PRESIDENTE: Antonio Luis Moreno Venegas
SECRETARIO & ASESOR JURIDICO: Alejandro Quiles Lavandera
GERENTE & TESORERO: Luis Ramón Enguita Melendo

El Real Club Náutico de Adra aportará la vicepresidencia y el Real Club Mediterráneo de Málaga, Real Club El Candado, Real Club Náutico de El Puerto de Santa Maria y Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbria aportarán los cuatro vocales a la renovada junta directiva.

Un estudio elaborado por la Universitat de les Illes Balears (UIB) revela que el volumen de negocio generado en torno a los clubes náuticos en Baleares se acerca a los 627 millones de euros en un año. Además, los 26 clubes náuticos de las islas, distribuidos en los 1.428 kilómetros de costa en Baleares, han producido directa o indirectamente 3.883 puestos de trabajo.

En concreto, los Clubes Náuticos mueven en Baleares 662 empleos directos y un presupuesto conjunto superior a los 56 millones de euros de los que más de 14 millones son derivados del gasto en personal. Todo esto es posible gracias a los más de 12.777 socios y 8.279 amarres gestionados por los clubes en las islas, la mayoría de ellos para embarcaciones de menos de 10 metros de eslora.

Todos estos datos se desprenden del informe presentado este jueves «El Impacto Económico y Social de los Clubs Náuticos de las Islas Baleares» llevado a cabo por el Departament d’Economia de l’Empresa de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y encargado por la Asociación de Clubs Náuticos de Baleares. [Ver informe completo en formato PDF]

Foto: CN Ibiza.