La tercera jornada de la VII Liga Interclubes de Cruceros Bahía de Huelva se disputó el sábado con 17 barcos en la línea de salida, lo que supone un éxito de participación. La sede de esta ocasión fue el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, realizándose un recorrido barlovento-sotavento con un viento de unos 18 nudos de dirección sur, lo que supuso unas condiciones ideales para la navegación a vela, que hizo que la prueba fuese espectacular.

En la clase ORC 3, la igualdad entre las dos primeras embarcaciones fue tremenda desde la salida, venciendo finalmente el Sabara-Varicentro, patroneada por Félix Sanz, del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, por tan sólo 17 segundos sobre el Enriaero de Maxi Cruz y Manuel Pretel, del Real Club Marítimo de Huelva. Esta victoria in extremis hace que se rompa el empate en la clasificación general de la clase a favor del Sabara-Varicentro, que se coloca un punto por encima en esta competición. Tercero finalizó el Al-Kevir de Ramón Rodríguez, del Club Deportivo Náutico de Punta Umbría. [Ampliar noticia en huelvainformacion.es]

Las pequeñas embarcaciones de recreo suponen el 83% de la náutica en España y son los botes que abundan en los puertos

Hablar de náutica evoca a ese ocio o deporte elitista al alcance de muy pocos, pero en los puertos deportivos de la mayoría de las ciudades colindantes al mar son los pequeños botes de hasta 8 metros de eslora los que abundan. Viejos, nuevos, de segunda mano o de primera adquisición hay una variedad infinita allá por donde uno echa la vista. En Cantabria los principales puertos deportivos como ‘Marina de Santander’ ubicado en el Puerto de Raos o incluso el paseo marítimo de Santander están repletos de pequeñas embarcaciones.

Hoy en día, en plena vorágine pandémica son muchos los que buscan una alternativa de ocio seguro que salvaguarde nuestro tiempo libre independientemente de las restricciones que nos impongan. Apenas hay atraques libres en los puertos y eso no siempre está ligado a un auge masivo de la venta de embarcaciones sino a que muchos usuarios de antes tenían una embarcación en otro puerto de otra ciudad distinta a su lugar de residencia habitual y han decidido atracar su ocio seguro en puerto cercano. [Ampliar noticia en rtve.es]

El gerente de CEACNA, Alberto Pons, se muestra convencido de que los Clubes Náuticos deben recibir más apoyos porque “potenciar la industria náutica va en beneficio de todos: de la economía, del deporte, de la educación y, en definitiva, de los ciudadanos”.

En una entrevista concedida al canal balear Fibwi Televisión, Pons recuerda que los Clubes Náuticos son en su mayoría entidades sin ánimo de lucro, un concepto que se asocia tradicionalmente a las ONGs pero que “se debe vincular también a los clubes, que son polideportivos gratuitos para la ciudad, que permiten acercar a los ciudadanos al mar y a la náutica y se esfuerzan por ofrecer actividades deportivas y saludables a la juventud”.

Los Clubes Náuticos son entidades sin ánimo de lucro, polideportivos gratuitos para la ciudad que permiten acercar a los ciudadanos al mar

El gerente de CEACNA, que también desempeña la misma función en el Club Náutico de Can Picafort, recuerda la importancia de “trabajar más con los niños y con la juventud” y en ese sentido asegura que los deportes náuticos no son caros: En Baleares y en muchos lugares de España vivimos al lado del mar. Somos un país de servicios costero volcado en la náutica y acercar a la juventud a estas actividades no debería ser complicado”.

En opinión de Alberto Pons “la Confederación lleva años luchando por los Clubes Náuticos. Pretendemos divulgar y dar a conocer las bondades de los clubes y defender sus intereses a nivel legal, fiscal y deportivo. De este modo también estamos defendiendo los intereses de la sociedad en general porque un club náutico es bueno para su pueblo, para su ciudad y para su comunidad. Tenemos una asignatura pendiente que debemos potenciar y es vincular a los ciudadanos con el mar”.

Defendiendo a los Clubes Náuticos estamos defendiendo los intereses de la sociedad

Alberto Pons recuerda que son muchos los deportes que se pueden practicar en un club náutico y que “cada región tiene sus particularidades. Aquí en Baleares se fomenta la vela y el piragüismo y en otras Comunidades, la pesca”.

El gerente de CEACNA finaliza admitiendo que “la pandemia nos ha afectado también. Estamos en el sector servicios y es imposible que no nos influya pero, por ejemplo, en Baleares por lo general nos hemos defendido bien. Sin embargo, la pandemia es otra llamada de atención. Hay que apostar por el mundo de la náutica y es un lujo poder potenciar esta industria porque va en beneficio de todos”.

Como parte de la programación cultural JAZZ EN EL NAUTICO organizado por el Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, se celebrará un concierto con un horario novedoso en la sede social ubicada en la C/A. Pérez de Brito, 9 en Santa Cruz de La Palma, dirigido al público en general a cargo del grupo “CUBAKAN”.

La formación está compuesta por dos músicos originales de Cuba, Kervin Barreto (trompeta y percusión) y Dayron Álvarez (percusión y coro) por otro lado el Gran Canario José Alberto Medina se encarga del piano y el colchón armónico. [Ampliar noticia en larevistadelapalma.com]

Los murcianos Carlos Martínez Marcos, Adolfo Virgiili y María Martínez Maestre, los tres integrantes del Real Club de Regatas de Santiago de la Ribera, se han proclamado campeones de la Copa de España ILCA 6 al resultar vencedores en la competición desarrollada en Mallorca y en la que han triunfado en las categorías absoluta, sub-21 masculina y sub-19 femenina, respectivamente.

Este Nacional, que tuvo lugar en las aguas próximas al Real Club Náutico de Pollença, reunió a 146 regatitas y en la misma se completaron ocho de las nueve pruebas previstas. [Ampliar noticia en muricaplaza.com]

José Vicente Climent, del Real Club Náutico del Puerto de Santa Maria cosechó el pasado fin de semana su octava Copa de Adalucía. El patrón del ‘De Arte’ se impuso con autoridad, pese a sufrir un OCS en la tercera manga. Ignacio Muñoz y Nicolás Hernández, se repartieron los triunfos en las categorías A2 y B, respectivamente.

Los pronósticos de CMDsport se cumplieron. José Vicente Climent que, como publicaba esta web hace una semana, partía como favorito para ganar la Copa de Andalucía 2021, no defraudó y pese a registrar una salida prematura en la tercera prueba que le supuso perder el primero que había registrado en aquella manga, acabó alzándose con autoridad con la victoria. Ésta le supone su octava victoria en esta competición, lo cual le sitúa, de todos modos, lejos del recórdman de la misma, Ramón Calero (tiene 15 victoria), así como del segundo patrón más laureado en la misma, es decir, Rafael Ruíz (once victorias). [Ampliar noticia en CMDsport]

La Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) ha celebrado el pasado miércoles su primera Junta Directiva del año encabezada por el recientemente reelegido presidente José Jaubert, máximo responsable del Real Club Náutico de Santa Cruz de La Palma, y su nueva junta a la que se incorpora el gerente Alberto Pons.

En esta nueva etapa al frente de CEACNA la junta directiva se ha marcado “ambiciosos objetivos que pasan por estrechar los lazos y sinergias con otras entidades que tengan intereses coincidentes, apoyar a los clubes en temas de gestión e información y fortalecer la vertiente comercial y de comunicación de la Asociación”. Así mismo, en la Junta también se ha informado del trabajo realizado durante el primer trimestre del año y se ha presentado el presupuesto de 2021. Unión, información, gestión y difusión son los ejes del proyecto del ya iniciado mandato de José Jaubert. [Ampliar noticia en elDiario.es]

Las cuatro pruebas del nuevo calendario se disputarán en el Mediterráneo con Valencia Mar y el RCN Palma como novedades

España se convierte en el gran protagonista del calendario 2021 de 52 Super Series. Bueno, más concretamente el Mediterráneo, con Baleares y Valencia como actores principales de una temporada en la que se ha reducido a cuatro los eventos y se ha retrasado el inicio hasta julio en Valencia y que terminará con el gran colofón del Mundial Rolex en Palma de Mallorca.

El nuevo calendario viene a ofrecer más certeza y seguridad a la flota, la organización y, por supuesto, a las sedes que apuestan por el mejor circuito del mundo para barcos monocascos. La primera cita pasa de mayo a julio. Dos meses que se antojan fundamentales para dar algo más de tiempo a que la pandemia esté más controlada y que los regatistas de los cinco continentes puedan desplazarse a las sedes con mayores garantías sanitarias y con los parabienes oficiales en forma de permisos de viaje.

Desde 52 Super Series han querido, antes de valorar el nuevo calendario, poner en valor la predisposición al cambio que han mostrado tanto Saint Tropez, Bayona y Cascáis. Las tres sedes que abrían la temporada 2021 han aprobado el cambio a 2022 y no han hecho más que poner facilidades a la organización para generar el cambio. “Queremos agradecer a las tres sedes su disposición a ayudar. Ha sido fundamental su apoyo para seguir adelante. Han comprendido que la pandemia podía ser perjudicial para todos y han asumido como la mejor solución cambiar sus fechas a 2022”, dice Agustín Zulueta, CEO de 52 Super Series. [Ampliar noticia en ABC]

La Federación Andaluza de Remo, que ha hecho pública la relación de deportistas, técnicos, clubes y entidades que serán distinguidos el próximo 16 de abril y el Club Marítimo Linense destaca en la relación de premiados

La séptima edición de la Gala del remo andaluz ya tiene protagonistas. Así lo ha desvelado la Federación Andaluza de Remo, que ha hecho pública la relación de deportistas, técnicos, clubes y entidades que serán distinguidos el próximo 16 de abril en un acto que tendrá como escenario el Instituto de Enseñanza Secundaria Politécnico de la capital andaluza.

En dicha relación de premiados destaca como Club del año el Club Marítimo Linense. Y por los logros conseguidos la pasada campaña, figuran como Remeros del año los internacionales Javier García y Jaime Canalejo (Club Náutico Sevilla), llamados a representar a España el próximo verano en los Juegos Olímpicos de Tokio, cita a la que también aspiran las Remeras andaluzas de 2020, Natalia Miguel (Real Club Mediterráneo de Málaga) y Rocío Laó (Club Náutico Sevilla).

Como Promesas, en categoría femenina serán premiadas las internacionales Ana Magaña y Olivia del Castillo (Club Náutico Sevilla), mientras que en categoría masculina recibirán dicho galardón los también participantes el pasado año en el Europeo Pablo Moreno (Club Náutico Sevilla), Juan Miguel Palomino (Real Círculo de Labradores), oro y plata continentales, respectivamente; y Jorge Flavio Knabe (Club Náutico Sevilla). [Leer más en Diario Área]

El presidente del Club Náutico Ibiza ha hecho pública una carta en la que agradece el apoyo a todos los deportistas, instituciones, organizaciones, medios, socios y clubes náuticos tras recuperar la adjudicación temporal de sus instalaciones.

Desde el Club Náutico Ibiza queremos mostrar públicamente nuestro agradecimiento a todos los deportistas, instituciones, organizaciones deportivas, medios, socios, clubes náuticos y otras entidades por habernos hecho llegar vuestro apoyo. Vuestras cartas han sido muy importantes para nosotros y el aliento para continuar con nuestra labor deportiva y social en Ibiza.

El apoyo expresado en cartas como las que nos han hecho llegar desde el Consell d’Eivissa, desde el Patronato de Deportes del Ayuntamiento de Eivissa, desde el International Europe Class Union, desde la Real Federación Española de Vela, desde la Federación Balear de Vela, desde la TP52 Class, desde la Asociación Española de Láser, AECIL, o desde la Sailing Series International, entre otros y en varios idiomas, nos dan fuerzas para conseguir nuestras aspiraciones de seguir gestionando nuestro Club, para el buen desarrollo del deporte náutico en la isla de Ibiza.

Importantes apoyos a todos los niveles

Gracias también a nuestros regatistas Jordi Tur, Carlos Roselló, Tito Marí Mayans, Paco Terrasa, Veith Nicklas, Iván Moreno, Juan Carlos Planells, o Juan Carlos Costa, por los artículos de opinión y cartas al director que habéis emitido en defensa de nuestra actividad deportiva.

El Club Náutico Ibiza es una entidad sin animo de lucro que se dedica desde 1925 a fomentar los deportes náuticos en todos sus ámbitos de recreo y competición y estamos muy orgullosos de que luchéis a nuestro lado por la continuidad de esta filosofía de vida.

Un equipo deportivo y masa social, comprometidos

Nuestro equipo deportivo y la masa social del Club están totalmente comprometidos con el deporte de la vela y con las actividades que se desarrollan para las personas con necesidades especiales, además de numerosas actuaciones de colaboración con diferentes entidades deportivas de todo tipo.

En estos momentos atravesamos por una situación comprometida en cuanto a la renovación de la concesión administrativa del espacio que ocupamos en el puerto de Ibiza, ya que estamos embarcados en la tramitación para su ocupación temporal tres años más, aunque nuestra pretensión es seguir desarrollando todos nuestros proyectos deportivos de sostenibilidad y cuidado con el medio ambiente en las próximas décadas de forma sólida y con un proyecto de mejora de este espacio como pilar vital para nuestro deporte y para nuestro entorno.

Estamos seguros de que juntos lograremos seguir gestionando sin ánimo de lucro un Club centenario y con espíritu social como es el Club Náutico Ibiza.

Juan Marí Marí,

Presidente del CNI.

[Leer carta en Nou Diari] | [Visita la web del CN Ibiza]