Una delegación de la Asociación de Clubes Náuticos de Baleares ha sido recibida en audiencia por la presidenta balear, Marga Prohens

La Asociación de Clubes Náuticos de Baleares (ACNB) ha presentado una solicitud ante la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, buscando el reconocimiento de la labor social y deportiva de estos clubes sin fines de lucro. La ACNB destaca que son los «polideportivos del mar» sin costo para las administraciones públicas, proporcionando acceso al mar para las economías medias y los residentes baleares.

El presidente de la ACNB, Antoni Estades, señaló que durante la reunión con Prohens, se destacó la naturaleza social y deportiva de los clubes náuticos, subrayando su importancia como garantes de la náutica recreativa a precios competitivos. Además, se instó a considerar la modificación de la Ley de Puertos de Baleares, teniendo en cuenta la singularidad de los clubes, y se solicitó al Govern reclamar la cogestión de los clubes náuticos que dependen de la Autoridad Portuaria.

Estades expresó preocupación por la situación delicada de algunos clubes asociados, como el Club de Vela del Port d’Andratx, el Real Club Náutico de Palma, Club Nàutic Portitxol, el Club Náutico de Ibiza y el Club Marítimo de Mahón, cuya continuidad está en peligro. En particular, mencionó que el caso del Real Club Náutico de Palma está pendiente de una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.

La ACNB entregó a la presidenta un dossier que destaca la labor de los clubes, que representan a 12,000 familias asociadas y gestionan 8,574 amarres. Según un estudio de UIB de 2020, la actividad de los clubes tiene un impacto equivalente al 1,9% del PIB, aportando 18 millones anuales en cánones a las arcas públicas y generando 3,259 trabajos directos e indirectos, según cifras oficiales de Ports [Más información en ACNB]

El Partido Popular presenta una Proposición No de Ley para la modificación de la Ley de Puertos del Estado que impide la renovación de los náuticos de Palma, Ibiza y Es Portitxol, y del Marítimo de Mahón

El Partido Popular ha propuesto una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlament balear, instando al Gobierno de España a proteger los clubes náuticos mediante la modificación de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante. La propuesta busca integrar medidas específicas para la protección de estos clubes, considerados fundamentales para Baleares al fomentar el deporte y ejercer una labor social como entidades sin ánimo de lucro.

La situación actual de los clubes náuticos bajo la Autoridad Portuaria de Baleares es precaria, con contratos temporales que no garantizan su continuidad. Clubes notables, como el Real Club Náutico de Palma y el Club Marítimo Molinar de Levante, enfrentan desafíos, incluida la pérdida de concesiones.

La PNL, presentada por Margalida Durán del Partido Popular, solicita a la APB que establezca recomendaciones para garantizar la continuidad de las concesiones de los clubes náuticos vinculados a la actividad deportiva. Durán destaca la importancia social y económica de estos clubes, con más de 12,000 socios y la generación de empleo.

La propuesta subraya la necesidad de un plan conjunto para poner en valor la tarea social y el fomento del deporte náutico, incluyendo la renovación de concesiones y la posibilidad de concursos. Se destaca la urgencia de abordar este problema para evitar la desaparición de servicios cruciales para los ciudadanos.

Además, la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos ha instado a Puertos del Estado a reactivar el Pacto de La Palma, reconocimiento logrado en el Congreso Nacional de Clubes Náuticos en Barcelona. Este llamado busca que la labor de estas entidades esté reconocida en la normativa portuaria estatal.[Más información en Gaceta Náutica]

La CEACNA pide celeridad en el reconocimiento de su labor en la Ley de Puertos y reclama impulsar el Pacto de La Palma con Puertos del Estado

La Junta Directiva de la Confederación Española de Asociaciones de Clubes Náuticos (CEACNA) mostró su preocupación por la situación del Real Club Náutico de Gandía, desposeído de su concesión en favor de una sociedad mercantil, y advirtió de que la modificación de la Ley de Puertos del Estado es un asunto que debe tratarse “con urgencia” para que la presión especuladora no ponga fin a la larga tradición de la náutica deportiva y social en España.

Miquel Suñer, presidente de CEACNA, apeló, en la reunión de la Junta Directiva celebrada el pasado 11 de octubre en Barcelona, al espíritu del llamado Pacto de La Palma y recordó que Puertos del Estado se comprometió públicamente a introducir cambios legales que permitan la conservación de los clubes náuticos (asociaciones deportivas sin ánimo de lucro) y su convivencia con las marinas.

“Durante el pasado simposio de clubes de La Palma hubo un reconocimiento expreso a nuestra labor deportiva y un acuerdo para que, más pronto que tarde, la Ley de Puertos contemple esta singularidad. Necesitamos avanzar en este camino cuanto antes, ya que hay varios clubes importantes que corren el riesgo de perder su concesión, tal y como ha ocurrido con el de Gandía”, manifestó Suñer, convencido de que la modificación de la Ley no puede demorarse por más tiempo: “Cada día que pasa corremos el riesgo de ver desaparecer otro club y debilitar el deporte que más medallas ha procurado a España”, en referencia a la vela.

En la Junta Directiva de la CEACNA se aprobó, en este sentido, impulsar la mesa de trabajo con Puertos del Estado y una línea de comunicación que haga posible trasladar el eventual reconocimiento de los clubes a las normativas autonómicas. También se trataron otros asuntos prioritarios para los clubes, tales como el convenio colectivo de sus trabajadores, la problemática generalizada de los dragados (que en muchos casos afecta a la operatividad de los puertos), la gestión de residuos en el conjunto del litoral español y la regulación de la Marina Mercante para la actividad portuaria deportiva, en cuya elaboración la confederación de clubes quiere que se tengan en cuenta su experiencia y conocimientos del sector.

JAUBERT, PRESIDENTE DE HONOR

Por último, la Junta Directiva aprobó por unanimidad proponer a la asamblea el nombramiento de José Jaubert como presidente de honor de CEACNA en reconocimiento a la labor desarrollada al frente de esta entidad desde su creación en 2006 hasta 2022.

Jaubert, a la sazón presidente del Club Nàutico de La Palma, consiguió unir a los principales náuticos y marítimos de España a través de sus asociaciones territoriales y dar forma a uno de los colectivos más numerosos e influyentes de la náutica española. Lo hizo, además, con el esfuerzo extra derivado de la “doble insularidad”, pues coordinó todos los esfuerzos para el desarrollado de la CEACNA desde su base en la isla de La Palma, adonde consiguió llevar la celebración del último simposio nacional de clubes.

Suñer reconoció que “la CEACNA no existiría sin José Jaubert, una de las personas que más han trabajado por los clubes y a la que debemos nuestro reconocimiento por parte de las administraciones públicas”.

La entidad, que tiene 2.000 asociados y familiares, ha trabajado durante dos décadas parar dar a conocer las actividades deportivas y la vela en la comarca.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha declarado de utilidad pública el Real Club Náutico de Motril tras quedar acreditado por la Consejería de Educación y Deporte que cumple los requisitos exigidos por la normativa. Con este reconocimiento, el club tendrá prioridad en la obtención de recursos en los planes y programas de promoción deportiva de la administración estatal, autonómica y local y tendrá acceso preferente al crédito oficial.

La declaración se produce justo en el 65 aniversario de la entidad, que lleva trabajando para conseguir el reconocimiento «décadas».

«Hace más de 20 años que decidimos sacar la actividad del club náutico de Motril de puertas para fuera. Comenzamos con regatas organizadas para toda la Costa, campeonatos de natación, actividades de ocio en verano… No nos hemos quedado al margen, no solo trabajamos para nuestros asociados, ofrecemos actividades deportivas para todos», cuenta el presidente, Antonio Gutiérrez tras recibir la noticia. [Leer más en Ideal Granada]

Foto: CN Motril.

Uno de los acontecimientos más importantes del mundo de la vela, el GC32 Racing Tour 2021 de catamaranes voladores, clase considerada como la Fórmula 1 del Mar, llegará a aguas de la región de Murcia, concretamente en el Mar Menor y con el Club Náutico de Lo Pagán como centro neurálgico, del 3 al 7 de noviembre de este año.

La CG32 Mar Menor Cup será la última de las cinco pruebas internacionales de este circuito de catamaranes voladores y en ella tomarán parte algunos de los mejores equipos y regatistas del mundo en embarcaciones de diez metros de eslora, que son 12 incluyendo el botalón, y seis metros de manga que alcanzan velocidades superiores a los 30 nudos.

En este circuito compiten los catamaranes Alinghi y Black Star Sailing, ambos de Suiza, Argo, de Estados Unidos; Film Racing, de Australia; Red Bull Extreme Sailing Team, de Australia; Rockwoll, de Dinamarca; Swiss Foiling Academy, de Suiza; y Zoulou, de Francia.

A Murcia llegará el GC32 Racing Tour este año después de haber pasado por Portugal e Italia.

La celebración de este evento de carácter internacional servirá para promocionar la marca Costa Cálida y el mismo se presentará en el Club Náutico de Lo Pagán y también en la feria de turismo Fitur. Durante los días en los que se dispute la competición se montará un village público y se podrán visitar los barcos atracados. [Más información en Murcia Plaza]

El Campeonato de Andalucía de botes largos de remo se celebró este sábado en el Centro Especializado de Alto Rendimiento de la Isla de la Cartuja (Sevilla). Lo hizo, de  forma paralela a la tercera regata de la Copa de Andalucía, con la participación de medio millar de remeros procedentes de nueve clubes de Sevilla, Cádiz, Málaga y Almería, entre los que se hicieron con la victoria en el medallero del Club Náutico Sevilla.

En una prueba autonómica reservada a las modalidades de doble y cuatro scull, cuatro sin timonel y ocho con timonel, el triunfo absoluto del club hispalense ha llegado merced a 10 oros, 13 platas y cinco bronces. Por detrás, el segundo puesto ha sido para el Real Círculo de Labradores, que ha logrado nueve oros, siete platas y 10 bronces.

Con dos oros, una plata y dos bronces, el tercer puesto ha sido para el Real Club Mediterráneo de Málaga, al que ha seguido en el medallero el Club Tiempo El Ejido de Almería con un oro y un bronce. [Ampliar noticia en lavozdealmeria.com]

Los varaderos tienen una actividad frenética de ‘ITV’, con embarcaciones que van desde un yate de propiedad rusa a chárters de Baleares o barcos humanitarios internacionales

Poner a punto un barco para el verano tiene lista de espera en Castellón, de hasta mes y medio, con una actividad frenética en los varaderos que dan servicio no solo a particulares de la provincia sino también a extranjeros y a clientes de otros puertos base.

Es el caso del Real Club Náutico de Castelló –con charters de Baleares en hibernaje en la capital de la Plana, donde se les pondrá a punto–. O en la Marina Burriananova, cuyo servicio técnico recibe incluso barcos de extranjeros –como alguno ruso– procedentes de la de València, «donde no tienen varadero propio». O también el Club Náutic de Vinaròs, con clientes madrileños y aragoneses con flota amarrada con la que prevén navegar por ocio este verano y que ya están llamando para pedir ponerla a punto, aunque hasta ahora ni siquiera han podido desplazarse a la zona, por el cierre perimetral.

Gestores de clubs náuticos, marinas y varaderos constatan puse un alza de la demanda de ITV de embarcaciones de recreo y otras comerciales de más eslora, con una ocupación de amarres que ronda el 75%, y planes de expansión para aprovechar la demanda «escandalosa» de puesta a punto de cara a este verano, que recobra niveles de hace dos, previos a la situación anómala por el covid-19. [Ampliar noticia en elperiodicomediterraneo.com]

Se impuso a CW Santiago y CW Coruña Rías Altas en una competición por eliminatorias en el Campeonato Gallego

El Real Club Náutico de Vigo conquistó este domingo el primer título oficial de la temporada 2021 de waterpolo, en categoría cadete, al imponerse en su piscina a CW Santiago primero y a CW Coruña Rías Altas después.

Una semana después de iniciadas las competiciones autonómicas de esta modalidad por parte de la Federación Galega de Natación, esta abría la serie de Campeonatos de Galicia de primavera en Vigo. Y los jugadores que entrena Luis Vilavedra, pese a llevar más de un año sin actividad, no fallaron. Primero derrotaron al conjunto santiagués en semifinales (13-9), a priori el rival más poderoso y que les tocó por sorteo, y después al conjunto de A Coruña, que en su otro partido había batido al Asociación Coruñesa por 18-6. [Ampliar noticia en farodevigo.es]

Hidalgo se ofreció a colaborar con el Náutico y la Autoridad Portuaria para ayudar a buscar una solución que permita a la entidad quedarse donde está.

El alcalde Augusto Hidalgo expresó su deseo de que el Real Club Náutico de Gran Canaria, “con la historia que tiene”, pueda permanecer en su ubicación actual, junto a la Base Naval. Hidalgo se ofreció a colaborar con el Náutico y la Autoridad Portuaria para ayudar a buscar una solución que permita a la entidad quedarse donde está, ya que su concesión vence en 2028 y el Puerto ha mostrado su rechazo a la renovación, salvo que la institución compre el edificio.

El regidor subrayó que el interés del Ayuntamiento porque se llegue a un acuerdo lo más pronto posible es doble: para que la entidad pueda quedarse y para clarificar el escenario y poder cerrar un acuerdo con el club que permita el retranqueo de la entrada del Náutico para prolongar el paseo marítimo por la Avenida.

En cuanto a las manifestaciones realizadas por el concejal Javier Doreste, que habló de la posibilidad de que el Ayuntamiento compre el edificio si el Puerto lo saca a la venta, Hidalgo consideró que “una solución posible es que nosotros nos hiciéramos con esos terrenos y se los pasáramos al club con una concesión. A lo mejor es hasta una solución factible para ellos. Todo eso se verá en su momento y se hará de una manera consensuada”. [Leer más en La Provincia]

En 2028 finaliza el otorgamiento y la ley impide una prórroga. Ibarra plantea como solución la adquisición del suelo portuario. El Club prevé ir a la vía judicial.

La concesión del Real Club Náutico de Gran Canaria, otorgada por el Puerto en 1966, llegará a su fin en 2028 y no hay posibilidad de prórrogas. Ese año el Náutico deberá devolver la concesión al Puerto, tal y como establece la norma estatal, que recoge que todas las concesiones otorgadas antes de 1992 decaen transcurridos 35 años.

El Náutico podría volver a optar de nuevo a la concesión y permanecer en su espacio pero el precio a pagar al Puerto ya no sería el mismo. Las tasas se verían multiplicadas por dos o tres respecto a las cantidades actuales, lo que colocaría al Club en una situación «financiera complicada» y sería inviable. Así lo indicó ayer el presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Luis Ibarra, tras el consejo de administración celebrado ayer en en el que se acordó desestimar la petición del Náutico de prorrogar su concesión. «Puertos del Estado ya nos ha dejado claro que es imposible avanzar en la ampliación de los plazos», indicó Ibarra, que junto al Ayuntamiento de las Las Palmas de Gran Canaria y el Club Náutico trata de buscar una solución.

La opción planteada por Ibarra y con un «coste inferior» pasa por que el Náutico adquiera a la Autoridad Portuaria, mediante una hipoteca a 50 años, el suelo de la concesión que no tiene uso portuario, como es el edificio (una parte es del Club y otra es del Puerto), las piscinas, las canchas de padel y el solarium. Al margen de la adquisición quedaría el embarcadero y la zona de la bahía. «Es un expediente complejo pero ya hemos hablado con Costas de Canarias y no hay problema para vender ese suelo. Lo que hay que hacerlo es iniciarlo cuanto antes para generar tranquilidad a los socios, ya que el objetivo del Puerto es que sigan ellos en esas instalaciones durante mucho tiempo», indicó Ibarra. [Leer más en Canarias 7]